domingo, 24 de noviembre de 2024

20 años contigo

20 Aniversario en Cervantes Liburudenda 

Hay una sentencia que dice: "Lo difícil no es llegar, sino mantenerse."

Aunque sólo somos responsables de los últimos 20, Cervantes Liburudenda lleva ya la friolera de 53 años en activo "repartiendo cultura" en Galdakao. 

20 AÑOS

Qué rápido se dice. Y sin embargo en estos 20 años, como cada hijo de vecino, hemos tenido que superear obstáculos de todo tipo: altibajos personales, crisis económicas, problemas graves de salud, pérdidas de seres queridos... y hasta una pandemia mundial!!. 

Hemos sido testigos de cómo cambiaban las costumbres, los hábitos de compra, la aparición de las redes sociales y la implantación del comercio on line. Tiempo de cambios, muchos cambios, en todos los sentidos.

Hemos visto crecer a nuestros clientes; les hemos vendido los libros de primaria, secundaria, bachiller... muchos de ellos ya están graduados, licenciados, trabajando. Muchos otros ya han formado sus propias familias y ahora vienen a vernos con sus hijos. Son las nuevas generaciones que toman el relevo de aquellos que por ley de vida o a veces antes de tiempo, nos dejaron. Nuestro recuerdo para todos ellos. Nos gusta pensar que algo de su esencia ha quedado entre estas cuatro paredes.

Resumiendo, estos 20 años han sido cruciales en nuestras vidas, pero tampoco han sido un camino de rosas. A diario nos seguimos enfrentado a retos que cualquier trabajador-a autónomo comprenderá. 

Pero aquí seguimos. Manteniendo la ilusión a pesar de que no siempre las cosas salen tan bien como quisiéramos, aunque a veces el cansancio y el desánimo amenace con ganarnos. Pero echándole ganas llevamos 20 añazos manteniendo el tipo.

Y eso es gracias a tí.

Ojalá pudiéramos seguir juntos 20 años más. Compartiendo charlas, comentando libros, hablando de nuestras cosas, preparando los regalos de Navidad, los cumpleaños, las risas, a veces los llantos y tantas y tantas cosas más. 

Si tú quieres.

Pincha AQUÍ para ver el vídeo

Nos vemos en la librería.





Las que no duermen NASH. Dolores Redondo

 


Durante unos días yo también he sido una de "las que no duermen". Así es como me ha tenido la última novela de Dolores Redondo, enganchadita desde el minuto cero.

La que nos ha prometido que va a ser una nueva trilogía bajo el nombre de Los Valles tranquilos, empieza muy bien y termina dejándonos con la miel en los labios y a la espera de una nueva entrega que ojalá no se demore demasiado. 

Si has leído antes a Dolores Redondo, ya puedes imaginarte un poco lo que te vas a encontrar porque esta novela es fiel a su estilo, Redondo 100%.

Nos traslada de nuevo a su querido Baztán, a esos paisajes que ya nos son tan familiares después de haber seguido la tetralogía de Amaia Salazar.
En este caso la protagonista es Nash Elizondo, psicóloga forense que durante una incursión con su equipo en una sima halla el cadáver de una chica que lleva desaparecida tres años.
Pero no será solo eso lo que encuentre en las profundidades...

Ambientada en 2020 durante los primeros días del confinamiento, lo que supondrá una traba añadida a la investigación, en esta novela se vuelven a combinar el misterio, la intriga, los rituales y las costumbres ancestrales. Sin olvidar todo el elenco de personajes femeninos. Inolvidables.

Atrapante a más no poder.


 

La cita del Mes: Cicerón

 Mi profesora de latín nos ponía como ejercicio traducir textos de autores como Catulo y Cicerón , que eran sus favoritos.

Aquello me parecía tedioso, pero esta frase atribuida al mismísimo Cicerón más cierta no puede ser.
¿Alguien opina lo mismo?



miércoles, 30 de octubre de 2024

Cuando el viento sopla. Rymond Brigss


 Si naciste en la década de los 70-80 es muy probable que recuerdes una maravilla de película británica de animación , llena de sátira y muy crítica, que nos contaba los efectos que una guerra nuclear tenía sobre una pareja de ancianos que vivían en la campiña inglesa. (De la mítica banda sonora ya ni hablamos)



Tanto si la recuerdas como si no, puede que no supieras que la película se basaba en un cómic de Rymond Briggs, recientemente editado por Blackie Books con traducción de Rosa Montero y prólogo de Paco Roca. 
Una edición especial de esta obra cumbre de la historia del cómic, obra clave del antibelicismo en su cuarenta aniversario.

lunes, 21 de octubre de 2024

Las aventuras de Esther : La boda.

 

Bueno, bueno, bueno, después de media infancia leyendo las aventuras y desventuras de Esther y su mundo, de la gran Purita Campos, no me podía quedar yo sin saber el final de la historia.

Y cómo no, termina en boda. No podía ser de otra manera, siendo nuestra Esther tan tradicional. Y por supuesto, el novio es...... ¡Juanito! ¿Quién si no?
Ha sido este un final feliz, esperado y previsible, pero necesario para cerrar este culebrón que ha sido la vida de Esther en sus distintas etapas.
A pesar de todo esto, el libro me ha sorprendido muchísimo y muy gratamente. Me lo he pasado pipa leyéndolo, pues está repleto de sorpresas y guiños al pasado y al presente.


Esther sigue siendo la misma tropecientos años después. Lógicamente, más madura , con una hija adolescente y con muchísimos más problemas. Pero sus comeduras de coco siguen siendo las mismas, lo cual demuestra que la mayoría de las veces las personas no cambiamos.



Como ya sabemos, la fantástica ilustradora Purita Campos, creadora de la Esther original, nos dejó hace unos años, quedando esta historia inacabada. En ese sentido hay que resaltar el magnífico trabajo hecho por la ilustradora Aneke, que saliendose de su estilo habitual da vida a esta nueva Esther absolutamente creíble. Por supuesto también ha sido estupendo el trabajo de Carlos Portela, creador del guión. Entre los dos han puesto el broche de oro tanto tiempo esperado.
Y finalmente, la editorial Dolmen ha hecho un trabajo colosal en todos los sentidos. Este libro es un regalazo para las y los ( que también hay chicos) fans de Esther y de Purita.
Hasta siempre, pecosa.



En el lado salvaje. Tiffany McDaniel

 


Sobrecogida.
Con el corazón en un puño.
Así me ha tenido esta historia tan cruda como poética. Un libro no muy fácil de leer por su dureza, pero al mismo tiempo imposible de dejar por la ternura que te inspiran las protagonistas, atrapadas en una realidad insoportable de la que sabemos que no van a poder salir.

Muchas cosas me han sorprendido en este libro, empezando por la estructura, el apoyo infográfico (con pequeñas ilustraciones de arañas en ciertos momentos clave, un rostro que se va componiendo a medida que avanza la historia...), y otros detalles que es mejor no desvelar para que también te sorprendan si te animas a leerlo.

La novela está inspirada en unos hechos reales ocurridos en Ohio, durante los primeros años 80 en los que el azote de la droga se cebó con esta región, y en especial el consumo de heroína que causó estragos en toda una generación. Fue por entonces cuando una serie de cadáveres cruelmente mutilados aparecieron flotando en las aguas del río. Todos tenían en común que eran jóvenes, mujeres y toxicómanas. El caso nunca fue resuelto, tal vez porque aquellas mujeres a nadie le importaron.

Tomando como excusa estos datos, Tiffany McDaniel  crea una historia en la que las protagonistas son dos hermanas gemelas, hijas de una pareja de adictos a la heroína que solo viven para consumir. Será la abuela de las niñas quien las cuide, las quiera y les de  grandes consejos y una importantisima herramienta para sobrevivir entre tanta decrepitud: la imaginación.

Cuando la abuela fallece, las niñas vuelven al desolado hogar de los padres donde vivirán una infancia imposible que marcará y definirá su vida de adultas.

Poco más se puede contar para no destripar esta historia tan dura y tan conmovedora, que te deja sin aliento.

Muy muy recomendable, pero con reservas. 

domingo, 20 de octubre de 2024

Carrie. Edición especial 50 Aniversario


Parece mentira, pero han pasado 50 años desde que se publicó este libro que ya casi se puede considerar un clásico contemporáneo del género.
Una historia inolvidable, con toda la esencia del Stephen King de los primeros tiempos.
Ahora tenemos la posibilidad de hacernos con esta preciosa edición especial.

Sinopsis:
Carrie, una joven de apariencia insignificante, acosada por sus compañeras de instituto, vive con su madre, una fanática religiosa. Un día en las duchas, la primera menstruación de Carrie provoca las burlas de las demás chicas y desencadena una sucesión de hechos sobrenaturales y terroríficos. Con el instituto como epicentro de la trama, la pequeña ciudad de Chamberlain, Maine, verá cambiar el curso de su historia en manos de la aterradora adolescente.
 

lunes, 3 de junio de 2024

No tocarás. Nuria Perez.


Un fin de semana me ha durado, porque no lo podía  soltar.
Tres mujeres en tres épocas distintas,  cuyas historias se hilan y conectan de una forma muy original. El planteamiento así  visto parece muy manido, pero son las protagonistas y las anécdotas  las que hacen de ésta una historia peculiar.

Muy imaginativa, emotiva, entretenida, con toques de fantasía. Lástima  de final, que para mí gusto se queda corto y deja algún  que otro fleco sin rematar.
Aún así  es una lectura muy recomendable.

La autora, a quien no conocía,  tiene un podcast llamado Gabinete de curiosidades, que no me pienso perder.


 

domingo, 2 de junio de 2024

Piel de cordero. Ledicia Costas

 


Me encantó la anterior novela de Ledicia Costas, Golpes de Luz, con la que me reí y me emocioné mucho, y que te sigo recomendando siempre que puedo.

Esperaba algo similar en Piel de cordero, su nuevo libro. Y nada que ver. Aquí presenciamos un cambio de registro espectacular en una historia dividida en dos partes :
➡️ Una dedicada a la joven Catalina donde se mezclan la magia, la fantasía, y la brujería en los últimos años de la Inquisición.
➡️ Y una segunda parte dedicada a Lola, una mujer del siglo XXI que está atravesando una crisis de pareja y entra en contacto con unas fuerzas que no comprende.



Acabo de terminar la primera parte que me ha atrapado completamente. Me ha sorprendido mucho y bien su estilo narrativo. Y ahora me queda la segunda, en la que no se muy bien qué voy a encontrar y eso me encanta.
Catalina me ha parecido un personaje con mucha fuerza y me ha gustado muchísimo ese componente de brujería.
Nada más apropiado para este libro que el marcapáginas de la diosa Mari que compré en Zugarramurdi y que se ve en la segunda foto.
Deseando estoy de leer la otra mitad que ya te contaré.
Ledicia Costas , que ha escrito sobre todo literatura infantil , se ha convertido desde ya en una de mis favoritas.

sábado, 20 de abril de 2024


El valle del hierro se plantea como un misterio de desapariciones en Legazpia, en el siglo XVI, pero es mucho más. Es una historia con personajes femeninos muy potentes y una trama que aunque se complica un poco y te lleva por otros derroteros, resulta muy fácil de leer y bastante entretenida.


Reconozco que me sentí un tanto desconcertada al ver que el tema de las desapariciones se iba diluyendo hasta prácticamente desaparecer de la trama al mismo tiempo que otras subtramas ganaban protagonismo, aparecían múltiples personajes nuevos y el tema se iba complicando sin saber muy bien a dónde iría a parar. Pero resulta tan entretenida la lectura que hace imposible dejarla y al final todo va encajando, aunque para ser del todo sincera, algunas cositas están un poco metidas por los pelos, pero se perdona.

Me ha resultado muy interesante la recreación de los usos y modos de vida en las aldeas de aquella época. Sobre todo el tema de los ferrones, las peculiaridades de su trabajo, y la ferrería de Mirandaola que aun hoy en día se puede visitar.


Como es la primera vez que leo a Ane Odriozola, no puedo comparar esta novela con sus otros libros. Pero creo que intentaré leer su trilogía de Gibola, que fue autopublicada por la autora hace unos años. Ya iremos comentando.

viernes, 19 de abril de 2024

Las recomendaciones de Paula

 


Tenemos 2 nuevas recomendaciones de una de nuestras asesoras favoritas. Ella es Paula y en esta ocasión nos presena dos libros que le han encantado.
📚City spies. ¡Salvar el mundo es una misión para jóvenes! "Un thriller con buen ritmo, personajes carismáticos y una trama fascinante."
📚M.O.N.E.Y. Academy. "Una trepidante aventura que reúne los mejores ingredientes de Harry Potter y de La puerta de los tres cerrojos.»
«De la mano de Carlos, el protagonista de esta aventura, los lectores entenderán, casi sin darse cuenta, cómo funciona la economía.»

Muchísimas gracias, Paula, por tus valiosas recomendaciones y enhorabuena por ser tan gran lectora.


La distancia que nos separa. Maggie O´Farrell

 


Aunque recientemente publicada, La distancia que nos separa es en realidad la tercera novela escrita por Maggie O´Farrel. Fué publicada en 2004 pero no había sido traducida al castellano hasta este 2024.

Como en muchas de sus novelas posteriores, en esta ya aparecen los temas centrales sobre los que suelen girar sus historias, como son  los lazos afectivos y familiares, el peso de los recuerdos, las raíces o la necesidad de independencia.

Dividida en tres partes, la narración se sucede a modo de flashbacks y saltos tanto temporales como espaciales que nos van desgranando la vida de los dos personajes principales: Stella y Jake. Ambos viven en dos puntos muy alejados del mapa, ignoran la existencia el uno del otro, pero tienen en común que cada uno a su manera está huyendo de su vida.

Tal vez no esté al mismo nivel literario que Hammet o Retrato de casada, pero a mí sinceramente me ha tenido muy enganchada esta historia y no me ha resultado difícil seguir la trama a pesar de los contínuos saltos. Sí es cierto que requiere una lectura atenta y precisamente por eso es más intensa, pero yo creo que esta mujer podría escribir una etiqueta de anís del Mono y me tendría  igualmente abducida.

De sus novelas publicadas por Libros del Asteroide (que vuelvo a repetir que me encanta esta editorial), he tenido el placer de haber leído todas menos Tiene que ser aquí, que espero poder disfrutar en breve. Todas ellas muy diferentes entre sí a pesar de tener ciertos temas en común, que son el sello de esta autora. Destacaría la fuerza, carácter y decisión que tienen sus personajes femeninos, su estilo detallista, la cierta melancolía que desprende, pero sobre todo su fascinante estilo narrativo. 




sábado, 23 de marzo de 2024

El plan prfecto


 

Autores de Galdakao

 Hoy te enseñamos dos rinconitos de nuestro  escaparate con autores de Galdakao, que hay muchos.

No están todos los que son, pero son todos los que están.

Laura Villanueva
Libe Goitia
Jon Azkueta
Susana Martínez
Natalia Álvarez
Irati Bediaga
Marian Álvarez
Salba Dalmau
José Manuel Bautista
Mercedes Salguero




Y este es otro rincón donde mostramos autores de cuentos. En este caso:

Antton Irusta
Laura Trueba
Marta Fábregas Alciturri
Gaizka Chamizo



Eskerrik asko a todos!

domingo, 10 de marzo de 2024

Nutrición sin dramas. Laura Villanueva

 


Como ya hemos expresado en muchas ocasiones, Galdakao es un pueblo que da lo mejor de sí y de aquí están saliendo grandes deportistas, artistas, músicos, actores, cantantes, escritores... 
Hoy estamos encantados de poder presentar este libro escrito por la galdakoztarra Laura Villanueva, y nos hace especial ilusión por haber sido clienta de Cervantes liburudenda desde bien txiki.
Laura actualmente reside en Madrid donde ejerce como nutricionista, porfesión que le apasiona y así lo transmite tanto en su libro como en su perfil de Instagram, nutrisindramas, que te animamos a seguir.

¿Alguna vez te has sentido culpable por no alcanzar tus metas relacionadas con la perdida de peso? ¿Has creído que la autodisciplina y las dietas estrictas son la única solución? Con la lectura de este libro comprenderás que la salud va mucho más allá de seguir una "dieta estricta y hacer ejercicio". Aprenderás cómo las emociones, las creencias, los hábitos y tu historia personal desempeñan un papel fundamental en el modo de relacionarte con la comida.

Descubre cómo alimentarte sin restricciones, liberándote de la culpa asociada a los alimentos y disfrutando de lo que comes a través de un sinfín de consejos y ejercicios.

Un libro muy útil, práctico y eficaz.





Señaladas. Susana Martínez De San Vicente González



Recientemente hemos recibido en nuestra librería la visita de Susana Martínez De San Vicente, autora de Señaladas, una historia real y sobrecogedora que vivieron en primera persona ella y su hija.

En su libro Susana nos cuenta la dura lucha que tuvo que emprender para defender a su hija Olga que desde los tres años fue víctima de familias que la sometieron a todo tipo de exclusiones, insultos, desprecios y vejaciones. Un acoso que iniciaron personas adultas utilizando a Olga como un mero instrumento para dañar a su madre.

Un largo camino que pone de manifiesto el poder que tienen las mentiras tanto fuera como dentro del centro escolar, el dolor de los silencios y de las traiciones, el hermetismo de las instituciones y el peligro de un bulo que se extiende como la pólvora y al que la gente se va sumando sin escrúpulos, poniendo en jaque la vida de las dos.

Una lectura dura y real como la vida misma que nos abre los ojos a una realidad que asusta, pero existe.
Muchísimas gracias Susana por compartir tu testimonio que estamos seguros que va a ayudar a muchas personas.


domingo, 25 de febrero de 2024

La biblioteca de las lectoras valientes. Kate Thompson


La historia se inspira en un hecho real que ocurrió en Londres durante la 2ª Guerra Mundial, cuando la población civil utilizó los túneles del metro como refugio anti aéreo. 
Al final de la novela encontramos un anexo con toda la información que la autora recopiló sobre estos refugios y en concreto sobre el de Bethnal Green, que es el que albergó la  biblioteca al rededor de la que gira esta historia.

La protagonizan dos mujeres decididas y valientes que frente al terror de los bombardeos ofrecen  entretenimiento y formación a los más de 5000 ocupantes del refugio.

Ellas son Clara, la bibliotecaria, y Rubi, su auxiliar.
Clara es una joven viuda de guerra, encargada de la biblioteca, con cuyas iniciativas alienta y anima sobre todo a mujeres y niños usuarios de la instalación. Organiza la Hora del cuento, para entretener y unir a los más pequeños, y un club de lectura que abrirá los ojos a más de una abnegada esposa, provocando la ira de maridos, jefes y políticos, que procurarán acabar con estas iniciativas y cerrar la biblioteca.

Rubi por su parte, es una joven que vive con su madre y su padrastro alcohólico y maltratador. Ha perdido a su hermana mayor durante una catástrofe que ocurrió en la vida real a principios de la guerra, cuando cientos de personas perecieron aplastadas y asfixiadas  en las escaleras del metro durante la huída de un bombardeo.
Pese a todos estos males, Ruby es una persona optimista que  lucha contra sus fantasmas internos pintándose una sonrisa de rojo rubí, a modo de máscara protectora. Es una joven alegre y sin prejuicios, que será un gran apoyo para Clara .

En medio de todas las penurias de la guerra, ambas mujeres encontrarán diversos motivos para luchar y seguir adelante enfrentándose a múltiples retos.

Es una historia repleta de clichés, con malos muy malos y heroínas de manual, pero aun así se lee con gusto y es entretenida.

Uno de sus mayores atractivos son sus cuidadísimas portada, contraportada y guardas del libro. Tal y como la editorial Maeva nos tiene acostumbrados, la estética está muy trabajada, de manera que nos entra por los ojos y si eres amante de los libros no te puedes resistir.

Algo que me ha sorprendido y decepcionado un poco, es que tal y como cuenta la autora al final, los auténticos gerentes de la verdadera biblioteca fueron dos hombres. Una pena descubrir que Clara y Rubi no existieron , sino que son una licencia que se toma Kate Thompson para mostrarnos cómo de dura era la vida de las mujeres en aquellos años y más en plena guerra. Mujeres luchadoras, valientes, que sacaron adelante a sus familias ellas solas, que perdieron hijos y maridos en el frente y que llevaron sobre sus hombros todo el peso del mudo.
 

lunes, 19 de febrero de 2024

La seca. Txani Rodríguez


Leí Los últimos románticos en un momento personal delicado y tal vez por eso conecté con aquella historia de una manera especial. El caso es que el ritmo de la novela, el sentimiento y el  estilo sencillo e intimista de Txani Rodríguez me atraparon. Por eso esperaba con ganas esta nueva novela que no me ha decepcionado, si bien no he conectado tanto con ella. Pero la he disfrutado, y mucho.

En esta ocasión la protagonista es Nuria, una mujer joven, solitaria, un tanto inconformista y yo diría que hasta un poco amargada. Así que si eres de quienes necesitan empatizar con el personaje principal (por ejemplo a mí no me hace falta) para poder disfrutar de la historia, a lo mejor se te hace un poco cuesta arriba en algunos momentos. Pero ahí está el reto: llegar a conocer al personaje y sus dobleces.

Yo reconozco que me ha tenido muy dividida a lo largo de todo el libro: ha habido momentos  en los que Nuria me ha resultado insoportable, otros en los que no he podido comprender su forma de proceder, su carácter agriado... y otros en los que la he llegado a compadecer. No obstante al final se redime un poco, y  hasta se puede llegar a entender o al menos entrever cuál es la verdadera causa de su desconfianza y su inseguirdad. 

Pero más allá de las tribulaciones de Nuria, la relación con su madre y con los vecinos del pueblo a los que se cree con derecho de aleccionar,  el libro recrea la realidad del medio rural y describe muy bellamente los paisajes  y ambientes en los que transcurre.

El argumento

Nuria vive en Llodio con su madre, Matilde,  y cada verano regresan a un pueblo del sur de España muy próximo al parque natural de Los Alcornocales. La relación entre ambas es un tanto tóxica y ninguna de las dos parece ser feliz, aunque en el fondo a Nuria le brinda una falsa seguridad esa rutina, a pesar de parecer siempre insatisfecha y se quejase por todo.

En el pueblo vive Montero, un trabajador del campo que se dedica a descorchar alcornoques, un oficio propio de la zona que está en vías de desaparecer ya que una especie de hongo, La seca, está acabando con estos árboles. 

Nuria ha mantenido con Montero una relación intermitente de verano en verano, pero la situación entre ellos se ha enfriado después de muchos años. Ella le evita,  se muestra esquiva y busca la soledad y el contacto con la naturaleza,  y los escenarios donde vivió los veranos más felices de su vida. 

Para su disgusto descubre cómo están destrozando el río y su entorno sin escrúpulos, y cómo algunos vecinos están sacrificando y comprometiendo el abastecimiento de agua de la región por mantener el regadío de unas explotaciones de aguacates que resultan muy rentables, sin importarles el deterioro del Parque Natural.

Se muestra así el choque que se produce entre alguien que viene de fuera y valora la riqueza natural del entorno, y los autóctonos (entre ellos Montero)  que tienen que buscar alternativas a su medio de vida de siempre porque el trabajo se está acabando. Un conflicto de intereses que es muy real.

A lo largo del verano en el que transcurre la acción vemos una evolución en los personajes tanto de  Nuria como de Matilde, gracias a una visita que reciben , que trastocará un tanto su día a día, y a varios acontecimientos más o menos traumáticos que ocurrirán.

En resumen, La seca es sobre todo una historia que bucea en complejas relaciones personales, con un trasfondo de lucha del progreso contra la conservación de la naturaleza, muy bien escrita. 

Independientemente de que el lector conecte en mayor o menor medida con la protagonista, y comparta o no su forma de proceder, la historia engancha  por su ritmo, su estilo y la atmósfera que recrea. Leer a Txani Rodriguez es un gustazo.


viernes, 16 de febrero de 2024

El primer caso de Unamuno, Luis García Jambrina

 

Este libro tiene como protagonista al mismísimo Miguel de Unamuno durante su etapa como catedrático en la Universidad de Salamanca, y el arranque de la historia está inspirado en un hecho real que ocurrió en dicha provincia.

Por ciertas circunstancias, Unamuno se siente en la obligación de demostrar la inocencia de los vecinos de la localidad de Boada, falsamente acusados de haber asesinado a un potentado de la región. 

Se embarca entonces el catedrático en la tarea de investigar por su cuenta los hechos, en colaboración con el abogado defensor de los acusados, formando ambos una pareja al puro estilo Sherlck Holmes y Watson, buscando al verdadero culpable.

El caso se va complicando con la aparición de nuevos cadáveres y la entrada en juego de nuevos factores que pondrán a prueba las dotes deductivas de Don Miguel y le comprometerán en más de un sentido.

Me ha resultado un personaje muy creíble. Me he imaginado perfectamente a Unamuno en esta faceta de investigador, con un perfil muy humano, con sus virtudes, defectos y debilidades. 

Me ha encantado, aunque  de aparición muy breve,  el personaje de Concha Lizarraga, la esposa de Don Miguel, que a modo de Sancho Panza trata de ponerle los pies en la tierra al protagonista, y tiene unas intervenciones muy agudas. Como el libro tiene vocación de continuar con nuevos casos unamunianos, espero que el próximas entregas Doña Concha tenga más protagonismo.

Aunque la resolución del caso me ha parecido un poco traída por los pelos, lo he pasado muy bien leyendo esta historia y me he quedado con ganas de más intrigas de este carismático personaje.


domingo, 11 de febrero de 2024

Decepciones


 

Los misterios de la taberna Kamogawa. Hisashi Kashiwai

 


Acabo de terminar esta historia y ya me he embarcado en otra!
¿Tú también enlazas un libro con otro?
Hay quien deja pasar un tiempo entre dos historias y quien lee dos o más a la vez. Yo me sumerjo en ellas de una en una 🙂.
Los misterios de la taberna Kamogawa ha resultado ser una curiosisima historia donde se mezcla la cocina con los sentimientos y los recuerdos. Hay sabores que nos transportan directamente al pasado y nos ayudan a revivir momentos y también a enfrentarnos a cosas que llevábamos dentro y teníamos olvidadas.
El concepto de "agencia de investigaciones gastronomicas" es tan original y a la vez una tan buena idea que solo podía ser creíble en una cultura como la japonesa.
De lectura muy rápida y capítulos cortos, el Chef Nagare y su hija Koishi nos invitan a su misteriosa taberna hasta la que llegan 6 personas, una por capítulo, cada una con si historia, en busca de revivir algún momento de sus vidas a través de un plato.
Si te apasiona Japón te va a encantar. Y si no, como poco te va a resultar muy curiosa.

lunes, 5 de febrero de 2024

Jefferson, de Jean-Claude Mourlevat

 


Hay que saber mantener viva a la personita que llevamos dentro. Alimentar los sueños y la imaginación que tenías en la niñez.
Para ello leer libros infantiles de vez en cuando es un ejercicio estupendo.
Gracias a la recomendación de Paula acabo de leer Jefferson, cuyo protagonista es un erizo al que acusan injustamente de asesinato. En su afán por demostrar su inocencia se embarcará junto a su amigo, el cerdito Gilbert, en la aventura de investigar el crimen y reunir pruebas , para lo que tendrán que viajar hasta el país de los humanos.
El libro me ha sorprendido muchísimo por varias cosas. Primero, porque está muy bien escrito, utiliza un vocabulario muy adulto, incluso hay situaciones que también lo son.
Aunque su público potencial tiene 10-12 años, el argumento perfectamente podría ser el de una novela de intriga, y no de las malas. En ese sentido me ha gustado que trata al lector-a con respeto, con diálogos agudos, cierta ironía, humor y sensatez
En resumen, un libro infantil inteligente, que fomenta la amistad, el trabajo en equipo, el amor por los animales, el valor del esfuerzo y el de ser fiel a uno mismo.
Su autor, el francés Jean Claud Mourlevat ha sido galardonado con el Premio Astrid Lindgren 2021 (lo cual ya nos da una pista).
También hay que destacar las maravillosas ilustraciones de Antoine Ronzon, que son una maravilla y salpican las 276 páginas del libro.
Para finalizar, transcribo la nota introductoria del libro :
"El país en el que se desarrolla esta historia está habitado por animales que no solo caminan de pie y hablan, sino que además pueden pedir prestados libros en la biblioteca, enamorarse, enviar mensajes con sus móviles y también ir al peluquero. El país vecino está habitado por los seres humanos, que son los animales más inteligentes".
O no.