Todas ellas tienen portatodos, estuches y portaflautas y carpetas a juego.
“Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado, un amigo que espera; olvidado, un alma que perdona; destruido, un corazón que llora”. Proverbio Hindú.
lunes, 11 de marzo de 2013
Nuevas colecciones de mochilas
Ya puedes ver en nuestra tienda las nuevas colecciones de mochilas de diferentes marcas : No Fear, Jordi Labanda, Agatha Ruiz de la Prada, Pepe Jeans, Conflict, Kukusumuxu, Monster High ... y próximamente tendremos también las buscadas mochilas Totto.
lunes, 4 de marzo de 2013
Expediente 64
Un nuevo caso del " Departamento Q", esta vez basado en hechos reales.
Si ya leiste las anteriores novelas de Jussi Adler-Olsen "La mujer que arañaba las paredes", "Los chicos que cayeron en la trampa" y "El mensaje que llegó en una botella", no te puedes perder esta nueva entrega. Y si no has leído ninguna de ellas, no te preocupes: Cada una trata un caso individual y es perfectamente entendible por sí misma, aunque los protagonistas sí lleven una continuidad a lo largo de los libros.
En esta novela se mezcla un suceso real de la historia danesa, la existencia de un isla en la que durante varias décadas se encerraba a mujeres molestas para la sociedad, con la ficción de una investigación policial muy bien elaborada y culminada.
Cuenta la historia de varias desapariciones ocurridas en los años ochenta, que ponen de nuevo en marcha a Carl Mørck. Su investigación lo conduce hasta Nete Hermansen, una mujer que ha hecho todo lo posible por ocultar su trágico pasado hasta que este le vuelve a dar alcance. Mientras Carl se enfrenta a las sombras de su propia existencia, y a los secretos de sus colaboradores Assad y Rose, deberá indagar en la historia del líder de un partido político de extrema derecha que defiende una siniestra ideología racista.
Nos ha sorprendido conocer la existencia del islote danés de Sprogø donde se alzaron, entre 1923 y 1961, unas instalaciones ideadas por el psiquiatra Christian Keller en las que se mantuvo encerradas a mujeres consideradas oficialmente peligrosas o enfermas. Sin embargo, ninguna de las mujeres que pasaron por Sprogø recibió el tratamiento correspondiente.
El verdadero objetivo de su encierro era evitar la “propagación de material genético indeseado”.
En realidad, quienes acababan en Sprogø eran supuestamente enfermas mentales, sexualmente promiscuas o prostitutas. En la isla las aguardaban castigos inhumanos, desde el aislamiento hasta la esterilización forzada. De 1923 a 1961, aproximadamente 500 mujeres fueron encerradas en Sprogø. Sin embargo, muy pocos daneses conocían la existencia de esta cárcel para mujeres.
Increíble, pero cierto.
jueves, 28 de febrero de 2013
3º Gran Liberación Mundial de Libros
Nuestros amigos del "Club de los libros perdidos" han organizado una nueva liberación mundial de libros. Cervantes Liburdenda se une a la iniciativa y pensamos liberar más de uno. La idea del "Bookcrossing" y de que los libros vayan viajand...o libres por el mundo de mano en mano nos parece muy bonita. Así que si te quieres animar, ya sabes. Participar es sencillísimo. Aquí te dejamos las instrucciones:
La idea es "liberar" (dejar) un libro en un espacio público (farmacia, automercado, bar, transporte público, cine, museo, etc...). Pueden participar de la propuesta todos aquellos que lo deseen liberando un libro este 21 de marzo de 2013 en el lugar donde vivan o se encuentren en ese momento.
Para participar, deja un libro en un espacio público con una dedicatoria en una de sus páginas que indique:
- Que el libro forma parte de "El Club de los Libros Perdidos".
- Que es de quien lo encuentre pero que al finalizar su lectura deberá ser liberado, para que pueda ser disfrutado por otras personas nuevamente.
- El día y el lugar en dónde fue perdido, así en cada liberación sera posible saber por dónde ha viajado.
¡Muchas gracias por participar de esta gran cruzada y compartir la iniciativa con tus amigos!
La idea es "liberar" (dejar) un libro en un espacio público (farmacia, automercado, bar, transporte público, cine, museo, etc...). Pueden participar de la propuesta todos aquellos que lo deseen liberando un libro este 21 de marzo de 2013 en el lugar donde vivan o se encuentren en ese momento.
Para participar, deja un libro en un espacio público con una dedicatoria en una de sus páginas que indique:
- Que el libro forma parte de "El Club de los Libros Perdidos".
- Que es de quien lo encuentre pero que al finalizar su lectura deberá ser liberado, para que pueda ser disfrutado por otras personas nuevamente.
- El día y el lugar en dónde fue perdido, así en cada liberación sera posible saber por dónde ha viajado.
¡Muchas gracias por participar de esta gran cruzada y compartir la iniciativa con tus amigos!
domingo, 24 de febrero de 2013
Cuadernos Félix Rodríguez de la Fuente
Hoy queremos viajar al pasado y enseñaros estos cuadernitos de Félix Rodríguez de la Fuente.
Antes de la implantación de los famosos Edelvives 46, se estilaba el papel milimetrado que hoy en día se utiliza muchísimo menos.
Esta serie de cuadernos llevaba en la cubierta la foto de un animal y su correspondiente ficha en la parte posterior.
Son de mediados de los años 70 y estuvieron muy de moda.
Esta serie de cuadernos llevaba en la cubierta la foto de un animal y su correspondiente ficha en la parte posterior.
Y gracias a ellos muchos niños se acercaron un poco más a la naturaleza.
365 días que cambiaron el mundo
Este libro recoge de forma breve, amena y sencilla esos momentos estelares de la Humanidad, a veces más anecdóticos que propiamente históricos, pero siempre enriquecedores.
Ninguno de los hechos descritos ocupan más de las dos caras de una hoja, por lo que se leen con mucha facilidad. Es ideal para invertir tres minutos cada noche antes de cerrar los ojos, y enterarnos qué asunto importante ocurrió aquel día en el mundo, en tal o cual siglo.
viernes, 22 de febrero de 2013
La Reina Descalza
La esperadísima nueva novela de Ildefonso Falcones, ya está a ala venta desde ayer.
En enero de 1748, una mujer negra deambula por las calles de Sevilla. Atrás ha
dejado un pasado esclavo en la lejana Cuba, el hijo al que nunca volverá a ver y
un largo viaje en barco hasta las costas españolas. Caridad ya no tiene un amo
que le dé órdenes, pero tampoco un lugar donde cobijarse cuando se cruza en su
camino Milagros Carmona, una joven gitana de Triana por cuyas venas corre la
sangre de la rebeldía y el arte de los de su raza.
Las dos mujeres se convierten
en inseparables y, entre zarabandas y fandangos, la gitana confiesa a su nueva
amiga su amor por el apuesto y arrogante Pedro García, de quien la separan
antiguos odios entre ambas familias. Por su parte, Caridad se esfuerza por
acallar el sentimiento que está naciendo en su corazón hacia Melchor Vega, el
abuelo de Milagros, un hombre desafiante, bribón y seductor aunque también firme
defensor del honor y la lealtad para con los suyos.
Pero cuando un mandato real
convierte a todos los gitanos en proscritos, la vida de Milagros y Caridad da un
trágico vuelco. Aunque sus caminos se separan, el destino volverá a unirlas en
un Madrid donde confluyen contrabandistas y cómicos, nobles y villanos; un
Madrid que se rinde a la pasión que emana de las voces y bailes de esa raza de
príncipes descalzos. Ildefonso Falcones nos propone un viaje a una época
apasionante, teñida por los prejuicios y la intolerancia. Desde Sevilla hasta
Madrid, desde el tumultuoso bullicio de la gitanería hasta los teatros
señoriales de la capital, los lectores disfrutarán de un fresco histórico
poblado por personajes que viven, aman, sufren y pelean por lo que creen justo.
Fiel reflejo de unos hombres y mujeres que no agacharon la cabeza y que alzaron
la voz para enfrentarse al orden establecido.
miércoles, 20 de febrero de 2013
El Maestro del Prado
Al más puro estilo de los relatos de enigmas de Javier Sierra. El maestro del Prado presenta un apasionante recorrido por las historias más desconocidas y secretas de una de las pinacotecas más importantes del mundo, el Museo del Prado.
Una historia fascinante de cómo un aprendiz de escritor aprendió a mirar cuadros y a entender unos mensajes ocultos que difieren de la ortodoxia de la Iglesia católica, una institución que en el Renacimiento era visto más como opresores que como espiritual.
Una nueva obra que entusiasmará a los miles de seguidores de Javier Sierra.
Una historia fascinante de cómo un aprendiz de escritor aprendió a mirar cuadros y a entender unos mensajes ocultos que difieren de la ortodoxia de la Iglesia católica, una institución que en el Renacimiento era visto más como opresores que como espiritual.
Una nueva obra que entusiasmará a los miles de seguidores de Javier Sierra.
Descubre más sobre este enigmático libro AQUI
Suscribirse a:
Entradas (Atom)